Un ejemplo entre muchos otros posibles.
Los videojuegos son útiles porque suponen un aprendizaje.
En primer lugar, hay juegos educativos y otros que desarrollan interés por el deporte o implican ejercicio físico. Por otra parte, los más tradicionales permiten trabajar los reflejos y la lógica o aprender idiomas. Los prejuicios sociales que acusan a los videojuegos de inculcar la violencia son erróneos puesto que las actitudes violentas son fruto de problemas psicológicos individuales.
En conclusión, los videojuegos son parte indisoluble de la modernidad y pueden ser una herramienta de aprendizaje si se hace buen uso de ellos.
Bienvenidos al blog. Aquí encontraréis información relacionada con el curso: contenidos, material, criterios de calificación y evaluación, lecturas obligatorias y voluntarias, fechas de exámenes y consejos para prepararlos, actividades extraescolares previstas, concursos, enlaces útiles para la asignatura... Consultadlo a menudo porque lo iré actualizando durante el curso. Recordad que también dispongo de una cuenta Facebook para alumnos: immaprofe. Os deseo un buen curso a todos.

domingo, 28 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
EXAMEN PENDIENTES (3º ESO)
-Fecha: miércoles 24 de abril a 4ª hora
-Lugar: aula de audiovisuales
-Contenidos: todos los de 3º. Revisad especialmente la teoría de la literatura (características de los movimientos literarios, autores y obras más representativos), figuras literarias, métrica y análisis morfosintáctico de oraciones simples. Repasad también los demás contenidos de lengua, como léxico y comunicación (elementos de la comunicación, funciones del lenguaje, etc)
-Lugar: aula de audiovisuales
-Contenidos: todos los de 3º. Revisad especialmente la teoría de la literatura (características de los movimientos literarios, autores y obras más representativos), figuras literarias, métrica y análisis morfosintáctico de oraciones simples. Repasad también los demás contenidos de lengua, como léxico y comunicación (elementos de la comunicación, funciones del lenguaje, etc)
domingo, 14 de abril de 2013
EJEMPLO DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO
¿CREES QUE LOS
VIDEOJUEGOS SON NOCIVOS O BIEN QUE SON ÚTILES?
Los
videojuegos no sólo no son nocivos para la salud sino que también
son útiles porque además de divertir pueden favorecer el
aprendizaje en muchos aspectos, a pesar de todos los prejuicios que
todavía hay en nuestra sociedad.
Hoy
en día, los contenidos de los juegos son muy variados. Algunos han
sido concebidos con fines pedagógicos (para aprender a contar, a
leer, a hablar inglés...). Otros pueden contribuir a despertar
interés hacia el mundo del deporte e incluso exigen cierto nivel de
ejercicio físico. Por ejemplo, actualmente, existen consolas cuyos
juegos implican realizar movimientos más o menos complejos como el
cuerpo, como la xBox o la Wii.
Pero
además, es posible hallar beneficios en los videojuegos
tradicionales. Algunos de ellos pueden mejorar los reflejos y también
la lógica, mediante el desarrollo de una estrategia en la
planificación de batallas o la resolución de enigmas y misterios
que exigen dotes de observación e incluso nociones matemáticas.
Por tanto, ayudan a entrenar la agilidad mental sin que el jugador
sea consciente de ello. Por otra parte, contribuyen a mejorar el
dominio de otras lenguas, puesto que ofrecen la opción de jugar en
la versión original, generalmente el inglés.
A
pesar de ello, mucha gente rechaza los videojuegos por los prejuicios
que despierta en la sociedad todo lo nuevo. Es harto conocida la mala
prensa de los juegos de rol, que muchos rechazan excusándose en
anécdotas como “el asesino de la catana”. Sin embargo, es
evidente que en estos casos se trata de personas perturbadas, que
tarde o temprano habrían cometido un crimen. La responsabilidad de
tales acciones no puede achacarse por tanto a los juegos, sino a una
enfermedad mental. El instinto violento latente podría haber sido
canalizado por cualquier otro estímulo externo, como una película,
una noticia de un informativo o la letra de una canción.
En
conclusión, los videojuegos no son nocivos, como no lo es la música
o el cine, simplemente es necesario hacer un uso responsable de
ellos. No hay que dejarse llevar por los prejuicios sino que tenemos
que ver el carácter lúdico y la cantidad de puertas que abren en un
mundo donde la tecnología forma parte inseparable de nuestra vida
cotidiana.
1-Resume el texto en 4 o 5 líneas.
2-Enuncia
el tema (la tesis).
3-Indica
su estructura.
4-Teniendo en cuenta que este texto aparece publicado en una revista de un centro de secundaria, indica la tipología, la modalidad textual y comenta algunas de sus características lingüísticas.
lunes, 11 de marzo de 2013
EXAMEN LENGUA 2ª EVAL.
4ºA : mañana
4ºB: viernes
Entra:
-Un ejercicio con oraciones para identificar CD y CI (y sustituirlos por un pronombre).
-Distinguir oraciones con PN (predicado nominal) y PV (verbal). Recordad que SER, ESTAR y PARECER no siempre son copulativos. Estudiadlo del libro. También debéis subrayar el ATRIBUTO en las de PN.
-Identificar y clasificar en oraciones verbos que sean formas simples, compuestas o perífrasis verbales.
-Corregir leísmo, loísmo, laísmo.
-Indicar la función sintáctica (CC, CRV, CD y CI) y el tipo de sintagma (SN, SADJ, SPREP...) a partir de sintagmas marcados en negrita en oraciones. No hay que analizar las cajitas por dentro.
4ºB: viernes
Entra:
-Un ejercicio con oraciones para identificar CD y CI (y sustituirlos por un pronombre).
-Distinguir oraciones con PN (predicado nominal) y PV (verbal). Recordad que SER, ESTAR y PARECER no siempre son copulativos. Estudiadlo del libro. También debéis subrayar el ATRIBUTO en las de PN.
-Identificar y clasificar en oraciones verbos que sean formas simples, compuestas o perífrasis verbales.
-Corregir leísmo, loísmo, laísmo.
-Indicar la función sintáctica (CC, CRV, CD y CI) y el tipo de sintagma (SN, SADJ, SPREP...) a partir de sintagmas marcados en negrita en oraciones. No hay que analizar las cajitas por dentro.
TRUCOS PARA EL EXAMEN
RECORDAD:
1- Para identificar el SUJETO no basta preguntar QUÉ o QUIÉN, hay que hacer la prueba de concordancia: pasáis el verbo de plurarl a singular o de singular a plural y el sujeto es lo que cambia de número con él. Si nada cambia, entonces está elíptico o bien es una oración impersonal.
Ej: Ayer llegó un barco al puerto /Ayer llegaron barcos al puerto
Trajo el libro a María / Trajeron el libro a María (suj. elíptico: él trajo, ellos trajeron)
2- Para identificar el CD (que responde QUÉ o a A QUIÉN)
a-Hay que hacer "la prueba de LOLA": cualquier complemento sustiutible por LO, LA, LOS, LAS es CD. Si LE también nos suena bien es que es leismo, así que sigue siendo CD. LOLA gana siempre: si queda bien, es CD y punto. El CI sólo puede sustituirse por LE, LES y por ningún otro pronombre.
NOTA: el leísmo está aceptado para sustituir un complemento masculino pero no si es femenino.
Ej: Escucha a tu hermana : escúchaLA = CD
"Escúchale" es leismo (incorrecto) porque si con LOLA queda bien, gana LOLA y es directo.
"Cuenta la verdad a la profesora": cuéntaLE la verdad ("cuéntala la verdad" no es correcto): es CI porque sólo queda bien LE
b-Si aparece un pronombre de 1ª o 2ª persona, lo pasáis a 3ª y hacéis la prueba de LOLA:
Nos gusta esta canción (a nosotros)= Les gusta esta canción (a ellas) : CI
Os escuchó con paciencia (a vosotros) = Las escuchó con paciencia (a ellas): CD
NOTA: recordad que, a diferencia del catalán, el CD de persona en castellano es un S. Prep. con "a".
1- Para identificar el SUJETO no basta preguntar QUÉ o QUIÉN, hay que hacer la prueba de concordancia: pasáis el verbo de plurarl a singular o de singular a plural y el sujeto es lo que cambia de número con él. Si nada cambia, entonces está elíptico o bien es una oración impersonal.
Ej: Ayer llegó un barco al puerto /Ayer llegaron barcos al puerto
Trajo el libro a María / Trajeron el libro a María (suj. elíptico: él trajo, ellos trajeron)
2- Para identificar el CD (que responde QUÉ o a A QUIÉN)
a-Hay que hacer "la prueba de LOLA": cualquier complemento sustiutible por LO, LA, LOS, LAS es CD. Si LE también nos suena bien es que es leismo, así que sigue siendo CD. LOLA gana siempre: si queda bien, es CD y punto. El CI sólo puede sustituirse por LE, LES y por ningún otro pronombre.
NOTA: el leísmo está aceptado para sustituir un complemento masculino pero no si es femenino.
Ej: Escucha a tu hermana : escúchaLA = CD
"Escúchale" es leismo (incorrecto) porque si con LOLA queda bien, gana LOLA y es directo.
"Cuenta la verdad a la profesora": cuéntaLE la verdad ("cuéntala la verdad" no es correcto): es CI porque sólo queda bien LE
b-Si aparece un pronombre de 1ª o 2ª persona, lo pasáis a 3ª y hacéis la prueba de LOLA:
Nos gusta esta canción (a nosotros)= Les gusta esta canción (a ellas) : CI
Os escuchó con paciencia (a vosotros) = Las escuchó con paciencia (a ellas): CD
NOTA: recordad que, a diferencia del catalán, el CD de persona en castellano es un S. Prep. con "a".
CORRECCIÓN PENDIENTE 4ºA
Ej. 11 p. 65
e) -Al aspirante (CI) le (el mismo CI repetido en forma de pronombre)
ATENCIÓN: "las notas" es sujeto porque concuerda con el verbo: la nota le ha sido comunicada)
f) No hay ni CD ni CI : "Esa chica" es sujeto y "una modelo de pasarela" es el atributo (verbo copulativo parecer)
g) Consígueselo : " se" (le) es CI (a él) y "lo" es CD (éso, el libro, por ejemplo).
NOTA: recordad que los ponombres LE y LES se convierten en SE delante de LO/LA/LOS/LAS (no decimos le la he dado, sino se la he dado)
h) A ese futoblista (CD) lo (el mismo CD repetido en forma de pronombre)
NOTA: "un genio" es un CPredicativo pero no entran en el examen.
e) -Al aspirante (CI) le (el mismo CI repetido en forma de pronombre)
ATENCIÓN: "las notas" es sujeto porque concuerda con el verbo: la nota le ha sido comunicada)
f) No hay ni CD ni CI : "Esa chica" es sujeto y "una modelo de pasarela" es el atributo (verbo copulativo parecer)
g) Consígueselo : " se" (le) es CI (a él) y "lo" es CD (éso, el libro, por ejemplo).
NOTA: recordad que los ponombres LE y LES se convierten en SE delante de LO/LA/LOS/LAS (no decimos le la he dado, sino se la he dado)
h) A ese futoblista (CD) lo (el mismo CD repetido en forma de pronombre)
NOTA: "un genio" es un CPredicativo pero no entran en el examen.
domingo, 20 de enero de 2013
EXAMEN T2 LITERATURA
Fecha:
-Lunes 21 para 4ºA
-Martes 22 para 4ºB
Contenido:
-5 puntos de teoría de la literatura. Entra todo lo subrayado.
-5 puntos de comentario de texto:
-Lunes 21 para 4ºA
-Martes 22 para 4ºB
Contenido:
-5 puntos de teoría de la literatura. Entra todo lo subrayado.
-5 puntos de comentario de texto:
- Resumen
- Tema
- Narrador y punto de vista
- Identificar la modalidad narrativa y descriptiva en el texto, justificando la respuesta mediante ejemplos (comentario morfológico: clases de palabras, tiempos verbales).
- Demostrar la función poética identificando y explicando figuras literarias propias de la modalidad descriptiva y narrativa (enumeración, anáfora, metáfora, comparación....)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)